“Sin música, la vida sería un error”. Friedrich Nietzsche
El ukelele es un instrumento de cuerda pulsada utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas. Es una adaptación del cavaquinho portugués creada en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes portugueses. Posteriormente se difundió por la Polinesia francesa y en la Isla de Pascua con un tallado más rústico, dando lugar al ukelele tahitiano o polinésico. En la Polinesia no existían instrumentos de cuerda antes de los siglos XIX y XX, siendo el ukelele un instrumento reciente en esta cultura.
La palabra ukelele proviene del hawaiano ‘uku lele que significa “pulga”; esto se debe posiblemente a los movimientos que hacían con las manos los intérpretes del ukelele.
A pesar de una larga historia y una reputación de instrumento exótico, el ukelele ha soportado décadas de desaires desde la escena de la música pop hasta el mundo más culto de la música clásica. Pero con la ayuda de creadores de tendencias y ukelelistas profesionales, está logrando regresar al panorama musical mundial.
El renovado atractivo del instrumento se puede ver en el aumento de los festivales de ukelele que han surgido en todo el mundo, así como nuevas marcas que quieren aprovecharse de la fuerte demanda actual proponiendo cada vez más modelos.
Algunos ukelelistas famosos:
Israel Kamakawiwoʻole
Jake Shimabukuro
James Hill
Sungha Jung
Sitios de interés:
Carácter especial: ♣